Páginas
Para la correcta visualización, debe aceptar las cookies.
CO+T Remei
Carrer de l'Escorial, 148
08024 Barcelona, Cataluña, España
L-V: 10:00 a 14:00, 16:00 a 20:00
08024 Barcelona, Cataluña, España
Tel. (+34) 93 285 47 10
Horario:L-V: 10:00 a 14:00, 16:00 a 20:00
Para la correcta visualización, debe aceptar las cookies.
TERAPIA REGENERATIVA NEUROESPINAL con plasma autólogo enriquecido con factores de crecimiento plaquetarios (Endoret PRGF®) y el Centro CO+T Remei
El dolor de espalda baja o DOLOR LUMBAR, comúnmente tiene su origen en el funcionamiento incorrecto de diferentes elementos de la región lumbar lo que incluye nervios, músculos, ligamentos, articulaciones facetarias y discos intervertebrales. En la mayoría de los casos, el dolor se produce por el daño de varios de estos tejidos a la vez, que funcionan como piezas de un preciso mecanismo donde es necesaria la integridad de cada una para proporcionar una buena salud lumbar. Las patologías del disco intervertebral se consideran de significativa contribución a la sensación dolorosa.
Las hernias discales, profusiones discales y la artrosis, son las patologías degenerativas más comunes en la región lumbar. La causa más frecuente del DOLOR LUMBAR es la degenerativa, asociada a cambios biomecánicos en la columna vertebral, lo que resulta en un daño que puede alcanzar severa intensidad y provocar una gran limitación de nuestra calidad de vida.
La TERAPIA REGENERATIVA NEUROESPINAL, desarrollada por el equipo de Neurocirugía de la Clínica Nostra Senyora del Remei (COT- Neurocirugía Remei)y dirigida por la @Dra. Ivón González Valcárcel, es una Intervención Novedosa y Mínimamente Invasiva bien tolerada, avalada por evidencia científica, que utiliza la biotecnología y nos brinda beneficios inmediatos en el control del DOLOR LUMBAR, así como ofrece revertir la cascada degenerativa, con la consecuente REPARACIÓN y REGENERACIÓN del disco intervertebral y otros tejidos afectados. Los factores de crecimiento plaquetario son proteínas que se encuentran en nuestra propia sangre y ejercen importantes efectos biológicos. Mediante esta revolucionaria técnica, somos capaces de activarlos, concentrarlos e infiltrarlos con alta precisión en la zona dañada por la patología degenerativa. Así participarán directamente en la regulación del DOLOR y en la REGENERACIÓN, mediante la estimulación de funciones que dan lugar a la mejoría significativa 0, inclusive, a la desaparición de los síntomas con rápido retorno a la actividad física cotidiana, con lo cual es una excelente alternativa a la cirugía convencional en muchos e los casos.
El uso de Endoret® (PRGF®) ha supuesto una revolución en la medicina del dolor, ya que su empleo acorta el tiempo de recuperación de las lesiones. Así se consigue un doble objetivo: acelerar la recuperación funcional del paciente y disminuir el grado de dolor, contribuyendo a mejorar la calidad de vida, mediante tratamientos tanto quirúrgicos como no quirúrgicos. La tecnología Endoret® (PRGF®) es pionera en este campo de la medicina. A lo largo de una década la investigación preclínica y clínica desarrollada con Endoret® (PRGF®) ha dado lugar a un gran número de publicaciones científicas de nivel internacional que avalan la seguridad y eficacia de esta tecnología.
Por un aire saludable y descontaminado: COT, centro innovador en su introducción como garantía a sus pacientes.
La terapia de ozono (O3) se ha utilizado y estudiado mucho durante más de un siglo. Sus efectos están probados, son consistentes, seguros y con efectos secundarios mínimos y prevenibles. El O3 médico se utiliza para desinfectar y tratar enfermedades. El mecanismo de acción es por la inactivación de bacterias, virus, hongos, levaduras y protozoos, la estimulación del metabolismo del oxígeno, la activación del sistema inmunológico. Sus usos clínicos han sido reportados en varias publicaciones como Ozone Therapy: A Clinical Review.
El ozono tiene propiedades biológicas que sugieren que puede tener un posible papel en la terapia del SARS-CoV2. Además de la capacidad de inmunomodulación, estimulación y regulación de los sistemas de defensa del organismosum el ozono puede jugar un papel directo sobre el virus. Esto requiere investigación clínica que esta en curso con varios ensayos clínicos como recomienda el artículo Dos terapias conocidas podrían ser efectivas como adyuvantes en el paciente crítico infectado por COVID-19.
Además de esto, basado en las conocidas propiedades antivirales del ozono, se ha empleado en dispositivos como método práctico para descontaminar habitaciones en centros de salud, hoteles y otros edificios; siendo de utilidad en instituciones hospitalarias y centros de salud. Estudios como el Development of a Practical Method for Using Ozone Gas as a Virus Decontaminating Agent , han ayudado a fundamentar este uso.
Todos estos antecedentes han determinado que el COT asuma el cuidado del ambiente para sus pacientes como una prioridad, y se ha convertido en el centro pionero en brindar ozonización del aire en sus consultas.
El COT y las nuevas formas de abordar el tratamiento de la fascitis plantar
La práctica de ejercicios y deporte es de las actividades que podemos realizar como parte de la Fase 1 de la desescalada. La Fascitis Plantar, mal llamada espolón calcaneo , es una de las afecciones que pueden aquejarnos en estos tiempos, afecta tanto a los deportistas activos como al grupo de edad media físicamente inactivo.
Las causas son mecánicas ( mal apoyo plantar, pies cavos o planos ) también calzados inadecuados en la práctica deportiva (microtraumas repetidos) que provocan dolor de talón. En ocasiones no es posible resolver con las medidas habitualmente aconsejadas, y es cuando la Medicina Regenerativa nos da una nueva opción. La infiltración de plasma enriquecido con plaquetas (PRP) en la fascitis plantar que es parte de los servicios que se ofrecen en el COT.
Existen evidencias de la eficacia de este método como las obtenidas en el estudio prospectivo: Regenerative efficacy of therapeutic quality platelet-rich plasma injections versusphonophoresis with kinesiotaping for the treatment of chronic plantar fasciitis: A prospective randomized pilot study. Disponible en: https://doi.org/10.4103/ajts.AJTS_48_17.
Cuando el tratamiento conservador falla en esta enfermedad degenerativa, se utilizan inyecciones locales de corticoesteroides, PRP, toxina botulínica, terapia de ondas de choque extracorpóreas, liberación quirúrgica. En esta investigación 64 pacientes con fascitis plantar crónica que no respondían al tratamiento conservador fueron evaluados, 36 de ellos recibieron una inyección de PRP autóloga guiada por ultrasonido de 2,5 m. La conclusión del estudio fue que la inyección de PRP autóloga de calidad terapéutica (1×106 plaquetas/μl) tiene un efecto regenerativo con una larga y mejor eficacia en el tratamiento del dolor de la fascitis plantar crónica recalcitrante.