Fractura femur y clavicula

Uso del plasma enriquecido con factores de crecimiento Endoret®: una solución a la pseudoatrosis en fractura subcapital de fémur y de clavícula.

Al producirse una fractura, la reparación ósea puede seguir un proceso reparativo exitoso o  que se retarde el proceso o no lograr realizarlo en ningún momento.

El proceso de consolidación no es único y varía según el tipo de tratamiento; pudiendo ser: ortopédico (no quirúrgico) o quirúrgico. El proceso de consolidación sigue su historia natural durante el tratamiento ortopédico, produciéndose un callo perióstico y otro endóstico. En cambio, con el tratamiento quirúrgico el proceso se puede alterar ya que podemos realizar estabilización relativa o absoluta.

 En el caso de la estabilización relativa (enclavado endomedular, fijador externo) el movimiento de los fragmentos incrementa la exudación de sustancias que en conjunto con las células y la neoformación de vasos llevan a la formación de un callo exuberante (callo perióstico), inhibiéndose la formación del callo endóstico. En la estabilización absoluta (placas y tornillos), la formación del callo perióstico se inhibe y se promueve la formación del callo endóstico, observándose una consolidación más lenta.

Entre las complicaciones locales de las fracturas se encuentran las alteraciones de la consolidación, estas tienen como  causas principales el exceso de movimiento en el lugar de la fractura (mala estabilización) y la insuficiente vascularización de los fragmentos. El retardo de la consolidación y la pseudoartrosis, siendo la primera  un retraso en la velocidad media esperada para la consolidación de acuerdo a localización y tipo de fractura (3-6 meses) pero que puede llegar a producirse de forma definitiva y normal; la pesudoartrosis es  la incapacidad completa de la consolidación por fracaso definitivo de la osteogénesis con la formación de una cicatriz fibrosa definitiva e irreversible.

Los tipos de pseudoartrosis están determinados por la viabilidad de los extremos de los fragmentos óseos y  la calidad del aporte sanguíneo.

Se presentan en un 5%-10% de las fracturas, más frecuentemente en tibia, en segundo lugar en fémur  (53 % en miembros inferiores) y con menos frecuencia en clavícula.

El avance de la medicina regenerativa aporta nuevas opciones en casos de retrasos de consolidación o pseudoartrosis. La utilización de plasma rico en plaquetas (factores de crecimiento), junto con la utilización de células madre ofrecen alternativas de tratamiento eficaces y mucho menos agresivos que las alternativas quirúrgicas tradicionales.

El retraso de consolidación de una fractura es definido, como aquella situación en la que superados los 3 meses desde la fractura, el proceso de reparación y la aparición de puentes óseos es menor al habitual.

La combinación de una excelente técnica quirúrgica y el uso del plasma enriquecido con plaquetas en el foco de la fractura es una excelente opción. El plasma enriquecido con factores de crecimiento (PRFG) actúa en la fractura como un aporte de estímulos biológicos y una llamada de células presentes en la zona para estimular la regeneración ósea de la fractura; estimula los leucocitos polimorfonucleares, los linfocitos, los monocitos y los macrófagos. Además riene capacidad osteoinductora y mejora la angiogénesis.

Compartimos dos experiencias del COT+ Remei, en la estimulación de la consolidación de una fractura por medio del uso de factores.

El primer caso paciente femenina de 61 años de edad que sufre caída de sus pies y presenta una fractura subcapital de fémur, Garden tipo I. Se ha realizado una osteosíntesis de la fractura con tornillos canulados. Se utiliza la infiltración PRFG periarticulares  para lograr una buena consolidación y cicatrización. El procedimiento fue realizado por el Dr. Alfredo Oliver  Martin, asistido por  el Dr. Francisco  Borrás de los Ríos.

En el segundo caso presentamos imágenes de una paciente con fractura de clavícula y que presenta una pseudoartrosis como resultado de la evolución del proceso de consolidación. En este caso la curación del hueso por medio del uso de esta técnica, la ha efectuado el Dr. Miguel Velasco parte del equipo de CO+T Remei. Se observa la consolidación estimulada por el uso del plasma enriquecido por factores de crecimiento.

Fig.3 Imagenes de TAC paciente con fractura de clávicula con procedimiento de infiltración de factores PRFG.

En el quehacer diario de CO+T Remei, se incorporan este tipo de procedimientos para una obtención de procesos exitosos de reparación ósea.