El COT y las nuevas formas de abordar el tratamiento de la fascitis plantar

La práctica de ejercicios y deporte es de las actividades que podemos realizar como parte de la Fase 1 de la desescalada. La Fascitis Plantar, mal llamada espolón calcaneo , es una de las afecciones que pueden aquejarnos en estos tiempos, afecta tanto a los deportistas activos como al grupo de edad media físicamente inactivo.

Las causas son mecánicas ( mal apoyo plantar, pies cavos o planos ) también calzados inadecuados en la práctica deportiva (microtraumas repetidos) que provocan dolor de talón. En ocasiones no es posible resolver con las medidas habitualmente aconsejadas, y es cuando la Medicina Regenerativa nos da una nueva opción. La infiltración de plasma enriquecido con plaquetas (PRP) en la fascitis plantar que es parte de los servicios que se ofrecen en el COT.

Existen evidencias de la eficacia de este método como las obtenidas en el estudio prospectivo: Regenerative efficacy of therapeutic quality platelet-rich plasma injections versusphonophoresis with kinesiotaping for the treatment of chronic plantar fasciitis: A prospective randomized pilot study. Disponible en: https://doi.org/10.4103/ajts.AJTS_48_17.

Cuando el tratamiento conservador falla en esta enfermedad degenerativa, se utilizan inyecciones locales de corticoesteroides, PRP, toxina botulínica, terapia de ondas de choque extracorpóreas, liberación quirúrgica. En esta investigación 64 pacientes con fascitis plantar crónica que no respondían al tratamiento conservador fueron evaluados, 36 de ellos recibieron una inyección de PRP autóloga guiada por ultrasonido de 2,5 m. La conclusión del estudio fue que la inyección de PRP autóloga de calidad terapéutica (1×106 plaquetas/μl) tiene un efecto regenerativo con una larga y mejor eficacia en el tratamiento del dolor de la fascitis plantar crónica recalcitrante.