Consejos

Consejos para pacientes con patologías de rodilla como la osteoartritis.

 Las recomendaciones o consejos para pacientes en casos de patologías de rodilla como la osteoartritis se basan en la autoeducación, la pérdida de peso, la práctica de ejercicio físico y otras medidas para disminuir la carga articular.

  • La educación sobre la enfermedad

Es necesario la  autorresponsabilidad del paciente en la adquisición de nuevos hábitos para un mayor autocuidado, protección de las articulaciones, evitar movimientos perjudiciales. El saber autogestionar la enfermedad  tiene efectos beneficiosos sobre el dolor, la función y la calidad de vida de los pacientes.

  • Pérdida de peso

Disminuir el peso corporal y evitar la obesidad para reducir la  sobrecarga articular de rodilla. Incluso una pérdida de peso modesta (un promedio de 6 kg a lo largo de 12 a 18 meses) puede producir una mejora clínicamente importante del dolor y la función física. Un objetivo razonable es aspirar a una reducción de peso de más del 5% a un ritmo de al menos 0,24% por semana. Las mejoras en el dolor y la función son mayores si se combinan el ejercicio y la pérdida de peso.

  •  Descarga articular

Evitar la sobrecarga cuando sea necesario mediante  el uso de bastones o muleta contralateral u otras ayudas ortésicas. La afectación bilateral requiere el uso de caminadores con ruedas. Puede encontrar mejoría el dolor con la utilización de rodilleras, proporcionando más seguridad. El paciente  debe  adoptar posturas correctas que no sean molestas de mantener.

Según la severidad evitar paseos largos (no más de 20 a 30 minutos) y la  bipedestación  o estancias de pie excesivas. Aconsejable es, en lo  posible, el no subir y bajar escaleras.

. Usar calzado normal y deportivo con buena sujeción para el talón y el arco longitudinal, se puede modificar con el uso de plantillas para ajustarlo a las necesidades individuales y suele ser muy  útil. Puede ser de utilidad calazado con tacón ancho, de 2 ó 3 cm y de goma.

Se desaconseja no cargar grandes pesos.

  • Ejercicio físico

Es recomendable regímenes de fisioterapia, que incorpora tanto ejercicios de fortalecimiento como de flexibilidad, para aliviar el dolor en la osteoartritis.

Se pueden realizar programas prescrito de ejercicios sencillos, como la natación y la caminata.  Se puede alternar  ejercicio moderados  al menos durante 30 minutos, 5 días a la semana, o bien realizar ejercicio intenso un mínimo de 20 minutos, 3 días por semana con descansos. Añadir un mínimo de 2 días no consecutivos semanales, en los que el paciente realice 8-10 ejercicios que mejoren la fuerza muscular de piernas, mayor flexibilidad de músculos y tendones con 10-15 repeticiones de cada uno de ellos.