Por un aire saludable y descontaminado: COT, centro innovador en su introducción como garantía a sus pacientes.
La terapia de ozono (O3) se ha utilizado y estudiado mucho durante más de un siglo. Sus efectos están probados, son consistentes, seguros y con efectos secundarios mínimos y prevenibles. El O3 médico se utiliza para desinfectar y tratar enfermedades. El mecanismo de acción es por la inactivación de bacterias, virus, hongos, levaduras y protozoos, la estimulación del metabolismo del oxígeno, la activación del sistema inmunológico. Sus usos clínicos han sido reportados en varias publicaciones como Ozone Therapy: A Clinical Review.
El ozono tiene propiedades biológicas que sugieren que puede tener un posible papel en la terapia del SARS-CoV2. Además de la capacidad de inmunomodulación, estimulación y regulación de los sistemas de defensa del organismosum el ozono puede jugar un papel directo sobre el virus. Esto requiere investigación clínica que esta en curso con varios ensayos clínicos como recomienda el artículo Dos terapias conocidas podrían ser efectivas como adyuvantes en el paciente crítico infectado por COVID-19.
Además de esto, basado en las conocidas propiedades antivirales del ozono, se ha empleado en dispositivos como método práctico para descontaminar habitaciones en centros de salud, hoteles y otros edificios; siendo de utilidad en instituciones hospitalarias y centros de salud. Estudios como el Development of a Practical Method for Using Ozone Gas as a Virus Decontaminating Agent , han ayudado a fundamentar este uso.

Todos estos antecedentes han determinado que el COT asuma el cuidado del ambiente para sus pacientes como una prioridad, y se ha convertido en el centro pionero en brindar ozonización del aire en sus consultas.