Fractura pertrocantérea: Un regreso a la rutina quirúrgica del CO+T Remei.

En el anciano son muy frecuentes las fracturas de cadera, problema de salud de gravedad. Las de la región trocantérea son 2 veces más frecuentes que las del cuello y, también predominan en el sexo femenino. Ocurren de forma espontánea, por traumatismos o por contracciones musculares bruscas. Dentro de las afecciones de la región troncatérea las fracturas pertrocantéreas propiamente dichas son las más frecuentes. Un tercio de ellas son estables, y se clasifican en simples y complejas.

La sospecha clínica de una fractura pertrocantérea suele realizarse en un paciente de edad avanzada que llega al servicio de Urgencias de un centro hospitalario refiriendo dolor intenso en su región inguinal e impotencia funcional para la bipedestación, habitualmente después de una caída simple «de sus pies».

Asi nos llega en esta semana, el caso de una paciente de 92 años de edad, que sufre una caída en su domicilio. La paciente sufre de una fractura de fémur derecha pertrocantera con fragmento distal inferior, además de una contusión craneal. Luego de haberse descartado por medio de tomografía axial computarizada la presencia de lesión cerebral, se decide programar su cirugía para la propia semana.

El trabajo en equipo del CO+T Remei permite su recepción en urgencias por la Dra. Sunaymy Sarria y la posterior intervención quirúrgica.

El Dr. Miguel Velasco de conjunto con la Dra. Ivón Gonzalez, le realizan una Osteosintesis mediante enclavado endomedular, en esta fractura proximal de fémur.

Como siempre fue una intervención con el tiempo quirúrgico justo , y con poca pérdida sanguínea.

Se ha iniciado el año y regresamos al trabajo cotidiano como este proceder, donde el trabajo en equipo es el principal mensaje. Desde su llegada a urgencias, las discusiones en el equipo del procedimiento y la realización final de la círugía, mostrando nuestra esencia de ser uno.