Fracturas sacras y accidentes: a propósito de un caso
Caso
Hombre de 43 años de edad, que refiere el día anterior haber sufrido un caída de moto a un barranco, afectándose sobre todo los glúteos y la espalda, tuvo la sensación de que algo se le hundió, según sus palabras. Acude a urgencia con dolor sacrococcigío intenso, marcha antálgica, no trastorno en la micción o en la defecación y dificultades para sentarse.
Al examen físico dolor a la palpación y flexión sacrococcígea, no evidencias de parestesias. Se le realiza radiografía y TAC donde se aprecia fractura de sacro a nivel distal S4, con luxación del cóccix.

Tomografía computarizada de alta resolución con reconstrucción 3D de la región sacra.
Fracturas de sacro
La columna vertebral tiene varios segmentos: cervical, torácico, lumbar, sacro, y el cóccix. El hueso sacro se ubica entre la columna vertebral y la pelvis, y su forma es la de un triángulo de base superior y vértice inferior.
Las fracturas de este hueso son generalmente raras, menos del 1 % de los casos publicados se refieren a este tipo de fractura, además de que son de difícil diagnóstico. Sus causas son en muchos casos traumatismos de alta energía como accidentes de coche, moto, lesiones peatonales, u otros como caídas domésticas, contracciones musculares bruscas (deportistas), politraumas y lesiones secundarias a osteoporosis.
Es generalmente una fractura transversal por debajo de la
articulación sacroilíaca (4ta y 5ta vertebras sacras) como en el caso de la
imagen. De forma general es una fisura o una fractura completa no desplazada.
Sus características
clínicas pueden ser magullamientos de la piel y la presencia casi
constante de un hematoma tras el traumatismo, en los casos de desplazamiento puede
haber deformidad. Las posiciones de sentado y decúbito supino (tumbado boca
arriba) resultan dolorosas, aunque la marcha, es casi normal. Al examen físico
se produce dolor al realizar presión sobre el hueso sacro y puede haber
movilidad de su porción distal o libre. No existe afectación de los miembros
inferiores y su movilidad. En ocasiones pueden producirse lesiones neurológicas con afectación de esfínteres,
falta de sensibilidad perianal y de otro tipo.
Su diagnóstico no es fácil en ocasiones, pues las radiografías simples anteroposteriores son normales; este tipo de fractura se visualiza mejor en las vistas laterales y puede requerir otras técnicas de imagen para su diagnóstico como la Tomografía Axial Computarizada (TAC) o la Resonancia Magnética (RM). En el caso que mostramos se trata de una TAC con recontrucción en 3D.
El diagnóstico temprano es esencial, pues de esta forma se instaura un tratamiento precoz, que resulta resolutivo y con buena recuperación funcional, generalmente en breve tiempo, de 4 a 8 semanas. Son fracturas de buen pronóstico al ser un hueso esponjoso y al encontrarse en una zona de poco movimiento.
Las estrategias terapéuticas dependen de la clasificación de las fracturas ya que estas pueden ser estables o inestables con mínimo o importantes desplazamientos. En nuestro caso se trata de una fractura estable, cuyo tratamiento es conservador como fue la recomendación de nuestros especialistas. Las medidas consisten en una reintroducción gradual al ejercicio, con reposo en descarga por 3 semanas y luego deambulación con carga parcial. El reposo deportivo de seis a ocho semanas es otra medida aconsejable, además de que se debe evitar la carrera y el caminar demasiado. Se puede efectuar actividades en descarga como montar bicicleta y la natación en piscina.
Para el control del dolor, el tratamiento consiste en la administración de AINEs, en este caso los especialistas del Equipo COT propusieron además infiltraciones de PRFG y radiofrecuencia pulsada caudal. En otros casos puede asociarse al tratamiento medidas farmacológicas para la osteoporosis (calcio, vitamina D, estrógenos, bifosfonatos…) o cualquier otra enfermedad concomitante.
Para el tratamiento y seguimiento de traumatismos como este CO+T Remei y nuestro equipo de especialistas esta preparado, dispuestos como siempre a brindar una atención de calidad.