Deficiencia de vitamina D, ¿qué podemos hacer? : una propuesta desde CO+T Remei

La vitamina D es importante para la salud del sistema musculoesquelético, también se ha  estudiado el papel que puede tener en la respuesta inmunológica del cuerpo humano a los virus respiratorios.

En estos momentos está en revisión  su rol para la prevención y tratamiento de pacientes con la COVID-19. Existen diversos estudios retrospectivos y observacionales que han identificado un mayor riesgo de enfermar por Covid 19, mayor incidencia de hospitalización y de evolución tórpida en pacientes con bajos niveles de 25 (OH) vitamina D.

El riesgo individual de deficiencia de vitamina D de una persona puede haber cambiado durante la pandemia de COVID-19, especialmente si pasa más tiempo en casa debido a medidas del confinamiento. La luz solar es la principal fuente de vitamina D para la mayoría de las personas, por lo que el estado de la vitamina D se verá influenciado por dicha exposición.

Por ello,  el enfoque de identificar y tratar la deficiencia de vitamina D, especialmente en personas de alto riesgo como los ancianos, los pacientes con comorbilidades y los que conviven en residencias de mayores puede ser acertado. Como  lo plantea el Instituto Nacional para la Excelencia en la Salud y la Atención Médica del Reino Unido (NICE), que  sugieren una  suplementación diaria vitamina D durante los meses de otoño e invierno. https://www.nice.org.uk/advice/es28/chapter/Key-messages.

Un reciente ensayo clínico  controlado en 75 pacientes españoles del hospital Reina Sofía en Córdoba https://doi.org/10.1016/j.jsbmb.2020.105751  ha concluido que el tratamiento con vitamina D en pacientes con la COVID -19, parecen tener una menor severidad de la enfermedad.

Si además según varios estudios en España, se ha evidenciado  insuficiencia o franca deficiencia de vitamina D, en todos los grupos etarios, y sobre todo en adultos mayores que viven o no en residencias, con una variación estacional importante. Estos datos  permiten plantear  que para proteger nuestra salud ósea y muscular,   la toma diaria de vitamina D  durante la pandemia de COVID-19 es conveniente.

Gerente Maria Nieto y Dra. Ivón González Valcarcel, personal del CO+T Remei, realizándose prueba de determinación de vitamina D.

En CO+T Remei nos unimos a este enfoque, y facilitamos a nuestros pacientes el acceso a las pruebas de determinación de niveles de vitamina D y te aconsejamos como administrar de ser necesario un suplemento de vitamina D.

Contáctanos, estamos en: carrer L’ Escorial 148, 08024, telef: 932854710.

  • Referencias bibliográficas
  1. Karan A, Ali K, Rambaran K, Del Corral P, Sakhamuri S, Teelucksingh S. COVID-19 and ethnicity: Does reduced responsiveness to glucocorticoids explain the more aggressive nature of disease among minorities? Medical Hypotheses [Internet]. noviembre de 2020 [citado 4 de noviembre de 2020];144:110220. Disponible en: https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0306987720325135
  2. Meltzer DO, Best TJ, Zhang H, Vokes T, Arora V, Solway J. Association of Vitamin D Deficiency and Treatment with COVID-19 Incidence [Internet]. Infectious Diseases (except HIV/AIDS); 2020 may [citado 4 de noviembre de 2020]. Disponible en: http://medrxiv.org/lookup/doi/10.1101/2020.05.08.20095893
  3. Merzon E, Tworowski D, Gorohovski A, Vinker S, Golan Cohen A, Green I, et al. Low plasma 25(OH) vitamin D level is associated with increased risk of COVID‐19 infection: an Israeli population‐based study. FEBS J [Internet]. septiembre de 2020 [citado 4 de noviembre de 2020];287(17):3693-702. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/febs.15495
  4. Navarro Valverde C, Quesada Gómez JM. Deficiencia de vitamina D en España:¿ realidad o mito? Revista de Osteoporosis y Metabolismo Mineral. 2014;6:5-10.
  5. Padhi S, Suvankar S, Panda VK, Pati A, Panda AK. Lower levels of vitamin D are associated with SARS-CoV-2 infection and mortality in the Indian population: An observational study. International Immunopharmacology [Internet]. noviembre de 2020 [citado 4 de noviembre de 2020];88:107001. Disponible en: https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S1567576920330186
  6. Preevid SM de S. Banco de preguntas Preeevid. ¿Niveles altos de vitamina D protegen frente a la COVID-19?#EN#Do high levels of vitamin D protect against COVID-19? [Internet]. Preevid. Servicio Murciano de Salud. Region de Murcia; 2020. Disponible en: http://www.murciasalud.es/preevid.php?op=mostrar_pregunta&id=23853
  7. Quesada-Gomez JM, Entrenas-Castillo M, Bouillon R. Vitamin D receptor stimulation to reduce acute respiratory distress syndrome (ARDS) in patients with coronavirus SARS-CoV-2 infections. The Journal of Steroid Biochemistry and Molecular Biology [Internet]. septiembre de 2020 [citado 4 de noviembre de 2020];202:105719. Disponible en: https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0960076020302442
  8. Key messages | COVID-19 rapid evidence summary: vitamin D for COVID-19 | Advice | NICE [Internet]. [citado 4 de noviembre de 2020]. Disponible en: https://www.nice.org.uk/advice/es28/chapter/Key-messages