Noticias

CO+T Remei: apostando por la integración con técnicas de la Medicina Tradicional China

Una de las síntomatologías que más motiva consultas en nuestro servicio es el dolor en diversas localizaciones del Sistema osteomioarticular. La International Association for the Study of Pain (IASP) define al dolor como una “experiencia sensorial y emocional desagradable, vinculada con una lesión real o potencial de tejidos o descrita en términos de dicho daño”. Por su parte, la American Society of Pain, considera al dolor como el quinto signo vital. Es uno de los principales síntomas por los cuales las personas consultan y de los que más repercuten sobre las actividades de la vida diaria (AVD), el sueño nocturno y el funcionamiento del individuo en la sociedad, llevando en ocasiones a síntomas ansiosos-depresivos. Se reconoce que tiene una alta prevalencia y un gran impacto individual, familiar, laboral, social y económico.

Su tratamiento puede ser complejo y requiere un enfoque muy individualizado y centrado en la persona, incluso el trabajo transdisciplinario es fundamental. El dolor esta relacionado muchas veces a las experiencias propias del individuo por lo que presenta variación interindividual e intraindividual. Tanto es así que las estrategias terapéuticas deberán ser en ocasiones individualizadas y como «un traje a medida». Las terapéuticas que funcionan con un paciente pueden ser completamente inútiles e incluso causar molestias al ser aplicadas a otro paciente. Con relación al dolor osteomioarticular un tratamiento del dolor completo debe incluir, por un lado, el tratamiento de la causa (etiológico) sumado a medidas sintomáticas, que pueden ser no farmacológicas y farmacológicas.

En CO+T Remei valoramos mucho lograr el alivio del dolor de nuestros pacientes y su satisfacción por lo que la combinación e integración de otras técnicas para su manejo es una nueva estrategia abordada por el equipo. Para ello hemos sumado a la @Dra. CHEN YONG QIN, importante médico cirujana, graduada en Qingdao y Beijing, especialista en Punción Seca con microbisturi y Acupuntura Avanzada,  relevante investigadora del tratamiento para el Dolor que ha logrado resultados positivos en el manejo del dolor muscular, articular y lumbalgia.

Dra. CHEN YONG QIN, médico cirujana, miembro de la Sociedad Médica China, y miembro en España  de la Asociación Española y Europea de Acupuntores. Especialista en Punción Seca con microbísturi y Acupuntura Avanzada

La Medicina Tradicional China se basa en lo que se denomina el Sistema de Meridianos del cuerpo humano, que es el responsable de activar o desactivar los cambios necesarios para mantener el equilibrio y la estabilidad de los órganos y tejidos del cuerpo. La estimulación de los meridianos por esta técnica ( Punción seca con microbísturi) mejora y restaura  el flujo sanguíneo, estimula y ajusta el flujo de información sensorial en las articulaciones y músculos locales normalizando la propiocepción, además de tener un efecto analgésico.

Si las terapéuticas y técnicas de la Medicina occidental han fallado o no son de la preferencia del paciente para lograr el alivio del dolor, pues ahora en CO+T Remei pensamos en extendernos y sumar más; todo pensando en nuestro objetivo de integrar los mejores saberes y la posibilidad de ofrecer un proyecto de vida con calidad a nuestros pacientes.

Centro para la Gestión del Dolor, radica en c/Llorer 2, 08024, Barcelona. Teléfono 932847317.

Suspensión de Jornada de Puertas abiertas dirigida a pacientes » Medicina Regenerativa, una gran solución para combatir el dolor»

No es para nadie un sercreto las cifras actuales de COVID-19 en España. El día 1 de octubre se reportaban  11 municipios de más de 100.000 habitante con tasas de incidencia superiores a los 500 casos por 100.000 habitantes, casi tres veces la incidencia nacional, con alto riesgo de trasmisión. Que ante la ausencia de una vacuna segura y eficaz para proteger a la población, las medidas no farmacológicas o medidas de distanciamiento social son las intervenciones de salud pública más eficaces contra los riesgos del COVID-19. Para maximizar su efectividadse mantiene la implementación de medidas que eviten una mayor repercusión de esta segunda oleada.

Ante esta situación y la promulgación de medidas reflejadas en el BOE  núm. 260, de 1 de octubre de 2020, páginas 83224 a 83232 (9 págs.) fue necesario la suspensión de nuestro evento para cumplir con las medidas y evitar posibles contagios o riesgos entre los asistentes.

En el BOE se manifiesta el siguiente inciso:….. la participación en agrupaciones de personas para el desarrollo de cualquier actividad o evento de carácter familiar o social, tanto en la vía pública como en espacios públicos y privados, se reducirá a un número máximo de seis personas, salvo que se trate de convivientes, y excepto en el caso de actividades laborales e institucionales o en el de actividades en que se establezcan límites o medidas específicas.

Por ello se ha pospuesto la Jornada, a la espera de mejores condiciones epidemiológicas, no obstante compartiremos el trabajo de nuestros profesionales los cuáles tenían listos sus presentaciones y materiales.

Las próximas fechas serán informadas con anticipación por los canales habituales.

Ya esta aqui … Jornada de Puertas abiertas dirigida a pacientes » Medicina regenerativa: una gran solución para combatir el dolor».

Le recordarnos que este sábado día 03/09 tiene una cita en la Clínica del Remei para asistir a una jornada gratuita de Medicina Regenerativa y conocer todos los beneficios de esta medicina.

La apertura de puertas se efectuará a las 09:45 en la sala de actos de la Clínica del Remei que se encuentra en el barrio de gracia en Barcelona:

Como llegar: c/Escorial 148 https://goo.gl/maps/CUfL7Bdo5BGLptmj9.

Le informamos que este evento cumple todas las normativas para prevenir el Covid-19. Encontrará asientos espaciados y gel hidroalcohólico en la entrada.

Acuda al evento siempre que se encuentre asintomático. Si tiene tos o fiebre, acuda a su médico por favor.

El evento dispondrá de control de temperatura a la entrada y es obligatorio el uso correcto de la mascarilla en todo momento.

Para cualquier pregunta, puede contactarnos y llamar al 932854710

El Equipo de CO+T Remei, te invita a su Jornada de puertas abiertas al público «Medicina Regenerativa, una solución eficaz para combatir el dolor».

Los accidentes, las urgencias, el equipo de CO+T Remei y el uso de la medicina regenerativa


Con el verano aumentan los desplazamientos, y el uso de vehículos como la moto, al ser rápido, ligero y fácil de aparcar. Por lo que también en el período estival se incrementan los accidentes en motos, según varias aseguradoras representa casi el 20 % de los accidentes de tránsito.
El primer consejo sería evitar estos accidentes, pero una vez que ocurren en el equipo de Urgencias de CO+T Remei podemos ayudarte.

Como se observa en estas radiografías de fractura de radio de un motorista y las imágenes posteriores a su intervención por el @Dr. Alfredo Oliver y el @Dr. Francisco Borras. Como siempre pensando en la rápida mejoría de nuestros pacientes hacemos uso de la medicina regenerativa con la aplicación del plasma enriquecido con factores de crecimiento (PRFG) que estimula una eficiente consolidación y cicatrización.

Estamos en verano y CO+T Remei te acompaña

La llegada del verano, supone un cambio en nuestras vidas y rutinas, hacemos más actividades al aire libre y deportivas, con el riesgo de sufrir diversas dolencias. Las lesiones de hombro y codo, en la práctica de la natación y el padel, son frecuentes; al igual que las patologías o dolencias de rodillas por escalar o montar bicicleta. Al trotar, caminar o correr pueden aparecer molestias en tobillos y pie. Por eso en CO+T Remei estamos disponibles a pesar del verano, contamos con excelentes especialistas para ayudarte y solucionar cualquiera de ellas.

Contáctanos: carrer l’ escorial 148, 08024 Barcelona. Telef.:(+34)932854710.
Horario:L-V:10:00 a 14:00, 16:00 a 20:00 .

Posibles lesiones y especialistas
Nuestros especialistas para cada una de las localizaciones.

CO+T Remei aplicando lo mejor de la Medicina Regenerativa: uso del PRGF en patologías de rodilla

El cartílago articular es un tejido conectivo altamente especializado de las articulaciones móviles,  este provee una superficie articular con una baja fricción y un eficiente soporte contra la carga mecánica. Carece de vasos sanguíneos, linfáticos y de terminaciones nerviosas, por lo que su capacidad regenerativa intrínseca es muy baja. Sus lesiones se consideran de difícil tratamiento y son un reto en el campo de la ortopedia. Los cambios biológicos, incluidos los biomecánicos y metabólicos, así como traumatismos, contribuyen a la pérdida de la homeostasis del cartílago, relacionado todo esto con la edad. Esto trae como consecuencia una disminución acelerada de la superficie articular, y afecciones como la condromalacia y osteoartritis.

Imagen de rodilla

Hace más de una década se ha comenzado el uso del plasma enriquecido con factores de crecimiento plaquetarios en diversas patologias osteomioarticulares.  Su utilidad se debe a que contiene varios citoquinas y mediadores los cuáles son liberados después de la degranulación de las plaquetas. Esto puede desempeñar un papel especial en la reparación del cartílago, incluida la modulación de los procesos inflamatorios, la proliferación celular, la quimiotaxis, la migración, la diferenciación y la síntesis de la matriz. Por ello se utiliza ampliamente en enfermedades musculoesqueléticas, como el desgarro del manguito de los rotadores, la epicondilitis lateral, la tendinopatía rotuliana y la osteoartritis.

Estos cambios a nivel celular, se ha determinado por revisiones sistemáticas y metaanálisis de estudios clínicos, también se acompañan de una acción duradera y eficaz en la restauración de la función articular, en comparación con las inyecciones de ácido hialurónico, corticoesteroides y otras alternativas. El plasma rico en factores de crecimiento, y específicamente el PRPG Endoret ® mejoran los dolores, la rigidez articular y el funcionamiento físico hasta un año después de la intervención.

Es una estrategia no solo eficaz, sino además segura pues en varios estudios la incidencia de efectos adversos es solo de carácter local y con resolución a los pocos días.

En CO+T Remei hacemos uso de la aplicación intraósea e intraarticular para el tratamiento de las patologías de rodilla, retrasando la necesidad de artroplastia en nuestros pacientes.

El equipo COT Remei encabezado por el @Dr. Oscar Rodríguez Cano, especialista en traumatología  de rodilla realiza este procedimiento, el cual es posible visualizar en nuestro canal Youtube.

.

Dr. Oscar Rodriguez e Ivon Gonzalez

A propósito de un caso: asociación de descompresión quirúrgica de nervio tibial posterior y uso de PRGF Endoret®.

En CO+T Remei hacemos uso del plasma enriquecido con plaquetas  (PRFG, Endoret ®)  como adyuvancia en la recuperación de nervios periféricos una vez realizada su descompresión.  Este permite acelerar la recuperación funcional, un alivio más rápido del dolor y  mejora ambiente de reparación del nervio.    Los efectos que inducen este tipo de factores en la angiogénesis, reperfusión y remodelado tisular de los nervios intrínsecos,  produce una mejoría del microambiente inhibitorio postraumático y neuropático al aportar factores neurotróficos y neurotrópicos. Como resultado final  conlleva a la restauración de la función del órgano objetivo del nervio con pocos efectos adversos.

Inyección del PRGF Endoret, en la descompresión del nervio tibial posterior

La literatura reporta en series de casos y estudios, las ventajas del uso asociado del plasma enriquecido con plaquetas, y específicamente el PRGF Endoret® para la reparación de los nervios tras su descompresión. Hoy queremos compartir en imágenes la labor realizada en este sentido por dos profesionales del equipo de CO+T Remei, el @ Dr- Oscar Rodriguez Cano y la Dra. Ivón González Varcárcel.

Compartimos en nuestro canal de Youtube COT Barcelona  parte del procedimiento y una visita evolutiva de la paciente: https://www.youtube.com/watch?v=BNzNiXejPgo

La consolidación de las fracturas y el uso del plasma enriquecido con plaquetas Endoret®.

En un tratamiento quirúrigico existe el riesgo de una no consolidación de la fractura y la producción de una pseudoartrosis, por el compromiso del aporte vascular. La síntomatologia de dolor, crepitación y sensación de inestabilidad pueden afectar a los pacientes.

El avance de la medicina regenerativa aporta nuevas opciones en casos de retrasos de consolidación o pseudoartrosis. La utilización de plasma rico en plaquetas (factores de crecimiento), junto con la utilización de células madre ofrecen alternativas de tratamiento eficaces y mucho menos agresivos que las alternativas quirúrgicas tradicionales.

El retraso de consolidación de una fractura es definido, como aquella situación en la que superados los 3 meses desde la fractura, el proceso de reparación y la aparición de puentes óseos es menor al habitual.

La pseudoartrosis, se refiere a una falta de consolidación o de ausencia de puentes óseos en una fractura. Se describe que una fractura se convierte en pseudoartrosis tras no haber conseguido la consolidación superados los 6 meses desde el momento en que se produce la fractura.

La combinación de una excelente técnica quirúrgica y el uso del plasma enriquecido con plaquetas en el foco de la fractura es una excelente opción. El plasma rico en plaquetas actúa en la fractura como un aporte de estímulos biológicos y una llamada de células presentes en la zona para estimular la regeneración ósea de la fractura.

Estimulan los leucocitos polimorfonucleares, los linfocitos, los monocitos y los macrófagos.

Tiene capacidad osteoinductora y mejora la angiogénesis.

Como es referido en esta revisión sistemática sobre las terapias para promover la curación ósea, https://lnkd.in/dNgBcF7.

La curación del hueso por medio del uso de esta técnica, la aplicamos en el CO+T Remei, el Dr. Miguel Velasco parte del equipo de CO+T Remei, hace empleo en esta cirugía de clavícula.

Neuroma de Morton, afección del pie: su tratamiento en el CO+T Remei

Esta semana queremos seguir en la línea de las afecciones que son motivo de consulta en el Centro CO+T Remei y  que son tributarias de Medicina Regenerativa. Para ello conversamos con el Dr. Alfredo Oliver Martín, Cirujano traumatólogo, que se ocupa de afecciones del pie entre ellas la fascitis plantar, el Hallux Valgus y el que nos ocupa: el Neuroma de Morton.

Dr. Oliver, traumatólogo del COT+Remei acompañado de Maria Nieto.

Nos podría decir ¿Qué es el Neuroma de Morton? El Neuroma de Morton o neuritis interdigital plantar es causado por una compresión crónica de dicho nervio.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      

¿Cómo se comporta la enfermedad con relación al sexo?¿Cuáles serían los síntomas del Neuroma de Morton y las pruebas para diagnosticarlo?    Es más frecuente en las mujeres, usualmente se presenta como dolor quemante acompañado de hormigueo, electricidad  entre el tercer y el cuarto dedo del pie, pero puede ser en cualquier espacio interdigital.

Algunas pruebas de diagnóstico por imágenes son más útiles que otras para diagnosticar el neuroma de Morton.  Por ejemplo,  las radiografías son de utilidad para descartar otras causas para tu dolor — como una fractura por fatiga o estres. La ecografía MSK cada día se utiliza más para el diagnóstico de esta entidad. La resonancia magnética es un estudio costoso y generalmente detecta los neuromas en personas que no tienen síntomas.

¿Cuál es el tratamiento para la Neuroma de Morton? El tratamiento usualmente implica el uso de zapatos más anchos y tomar medicación para disminuir el dolor  y el uso de plantillas con barra retrocapital. También las inyecciones de corticoides alrededor del nervio, son otra opción e incluso la cirugía.

¿Existe algún otro procedimiento en la actualidad, efectivo y que no constituya una cirugía? En COT-Remei utilizamos la infiltración con  Endoret® (PRGF®), plasma rico en factores de crecimiento, una tecnología biomédica mediante la cuál conseguimos estimular la regeneración de los tejidos, concentrando factores de crecimiento y otras proteínas presentes en el plasma sanguíneo del propio paciente.