La pandemia por el SARS-CoV2 ha producido un aumento de las teleconsultas, una de las herramientas de la telemedicina. Algunas fuentes reportan cerca de un 150 % de incremento durante el estado de alarma en España. La adaptación de los ambientes sanitarios a este contexto, ha provocado una aceleración en la implementación de las tecnologías, como expresión de la sociedad conectada en la que vivimos. Las posibilidades de disponer de canal de chat, llamada y videoconsulta son alternativas en tiempos en los que reducir la movilidad y traslados, brindar ambientes seguros a pacientes y profesionales, además de reducir gastos sanitarios son palabras de primer orden. Esto permite priorizar la atención de urgencia para los pacientes que realmente lo necesitan.
No solo España ha tomado de la mano este modelo de atención, pues países como China, Estados Unidos, y en Europa, Italia y el Reino Unido han seguido esta línea.
El término telemedicina no es nuevo, surge desde el los años 70 de forma conjunta al desarrollo de ordenadores, teléfonos móviles e internet, entre otros avances tecnólogicos. Se ha definido como la medicina a distancia y el intercambio de información para el diagnóstico, tratamiento, y prevención de enfermedades; para ello se emplean recursos tecnológicos que optimizan la atención, con ahorro de tiempo y costes, además de aumentar el acceso a servicio de salud en zonas apartadas. La OMS la ha definido de forma similar pero añade su empleo para investigación y evaluación, y educación continuada de los proveedores de salud.
Se han estudiado las ventajas de la telemedicina para los pacientes como la posibilidad de diagnósticos y tratamientos más rápidos, mayor facilidad en el seguimiento, el evitar los traslados, la cercanía al ambiente familiar, y una participación mayor en el proceso de salud. Para los profesionales supone un mejor manejo de la incertidumbre en entornos más aislado, más elementos de juicio para las decisiones, igualmente evita desplazamientos a otro nivel asistencial, brinda nuevas posibilidades de relación, ofrece mayor confianza por la imagen de innovación y una mayor satisfacción de los usuarios.
SIstema de gestión de telemedicina DKV
En CO+T Remei siempre estamos en pos de lo innovador y de ofrecer una atención segura a nuestros pacientes. Por ello, nos sumamos al proyecto de telemedicina “Quiero cuidarme +” que promueve DKV para sus asegurados. Ahora nuestros traumatólogos estarán a tu alcance por medio de estas videollamadas.
https://cotbarna.com/wp-content/uploads/2020/12/telemdicina6-e1607899603629.jpg354600cb-administradorhttps://cotbarna.com/wp-content/uploads/2019/04/Logo-cotbarna-300x138.pngcb-administrador2020-12-14 00:37:442020-12-14 00:47:14La teleconsulta, una alternativa que brindamos desde CO+T Remei
Hombre de 43 años de
edad, que refiere el día anterior haber sufrido un caída de moto a un barranco,
afectándose sobre todo los glúteos y la
espalda, tuvo la sensación de que algo
se le hundió, según sus palabras. Acude a
urgencia con dolor sacrococcigío intenso, marcha antálgica, no
trastorno en la micción o en la
defecación y dificultades para sentarse.
Al examen físico dolor a la palpación y flexión sacrococcígea, no evidencias de
parestesias. Se le realiza radiografía y
TAC donde se aprecia fractura de sacro a nivel distal S4, con luxación del
cóccix.
Fig. 1. Tomografía computarizada de alta resolución con reconstrucción 3D de la región sacra.
Fracturas de sacro
La columna vertebral tiene varios segmentos: cervical, torácico, lumbar,
sacro, y el cóccix. El hueso sacro se
ubica entre la columna vertebral y la
pelvis, y su forma es la de un triángulo de base superior y vértice inferior.
Las fracturas de este hueso son generalmente raras, menos
del 1 % de los casos publicados se refieren a este tipo de fractura, además de
que son de difícil diagnóstico. Sus
causas son en muchos casos traumatismos de alta energía como accidentes de
coche, moto, lesiones peatonales, u
otros como caídas domésticas, contracciones musculares bruscas (deportistas), politraumas
y lesiones secundarias a osteoporosis.
Es generalmente una fractura transversal por debajo de la
articulación sacroilíaca (4ta y 5ta vertebras sacras) como en el caso de la
imagen. De forma general es una fisura o una fractura completa no desplazada.
Sus características
clínicas pueden ser magullamientos de la piel y la presencia casi
constante de un hematoma tras el traumatismo, en los casos de desplazamiento puede
haber deformidad. Las posiciones de sentado y decúbito supino (tumbado boca
arriba) resultan dolorosas, aunque la marcha, es casi normal. Al examen físico
se produce dolor al realizar presión sobre el hueso sacro y puede haber
movilidad de su porción distal o libre. No existe afectación de los miembros
inferiores y su movilidad. En ocasiones pueden producirse lesiones neurológicas con afectación de esfínteres,
falta de sensibilidad perianal y de otro tipo.
Su diagnóstico no es fácil en ocasiones, pues las radiografías simples anteroposteriores son normales; este tipo de fractura se visualiza mejor en las vistas laterales y puede requerir otras técnicas de imagen para su diagnóstico como la Tomografía Axial Computarizada (TAC) o la Resonancia Magnética (RM). En el caso que mostramos se trata de una TAC con recontrucción en 3D.
El diagnóstico temprano es esencial, pues de esta forma se instaura un tratamiento precoz, que resulta resolutivo y con buena recuperación funcional, generalmente en breve tiempo, de 4 a 8 semanas. Son fracturas de buen pronóstico al ser un hueso esponjoso y al encontrarse en una zona de poco movimiento.
Las estrategias terapéuticas dependen de la clasificación de las fracturas ya que estas pueden ser estables o inestables con mínimo o importantes desplazamientos. En nuestro caso se trata de una fractura estable, cuyo tratamiento es conservador como fue la recomendación de nuestros especialistas. Las medidas consisten en una reintroducción gradual al ejercicio, con reposo en descarga por 3 semanas y luego deambulación con carga parcial. El reposo deportivo de seis a ocho semanas es otra medida aconsejable, además de que se debe evitar la carrera y el caminar demasiado. Se puede efectuar actividades en descarga como montar bicicleta y la natación en piscina.
Para el control del dolor, el tratamiento consiste en la administración de AINEs, en este caso los especialistas del Equipo COT propusieron además infiltraciones de PRFG y radiofrecuencia pulsada caudal. En otros casos puede asociarse al tratamiento medidas farmacológicas para la osteoporosis (calcio, vitamina D, estrógenos, bifosfonatos…) o cualquier otra enfermedad concomitante.
Para el tratamiento y seguimiento de traumatismos como este CO+T Remei y nuestro equipo de especialistas esta preparado, dispuestos como siempre a brindar una atención de calidad.
https://cotbarna.com/wp-content/uploads/2020/11/antoinee-tVX-St-l4fk-unsplash-scaled.jpg25601696cb-administradorhttps://cotbarna.com/wp-content/uploads/2019/04/Logo-cotbarna-300x138.pngcb-administrador2020-11-29 23:55:252020-11-29 23:55:26Fracturas sacras y accidentes: a propósito de un caso
La vitamina D es una vitamina esencial que ayuda a regular el calcio en el cuerpo, por lo que es tan importante para la salud de los huesos. La fuente de la mayoría de las vitaminas necesarias para nuestro cuerpo proviene de los alimentos que comemos. La vitamina D es diferente a otras porque se produce cuando nuestra piel se expone al sol (por lo que a veces se la llama la vitamina del «sol»). Sólo el 10% de nuestro suministro de vitamina D proviene de los alimentos, como las yemas de huevos y los hongos, o de algunos pescados con mucho tejido graso como el salmón y el arenque. La vitamina D es única en la forma en que se produce y se utiliza en nuestro cuerpo, y debido al papel que desempeña en el equilibrio de los niveles de calcio, a veces se piensa que es más una hormona que una vitamina. Hay diferentes formas de vitamina D, como calcitriol (1,25-dihidroxivitamina D), ergocalciferol (vitamina D2), colecalciferol (vitamina D3), o calcifediol (25-hidroxivitamina D o 25(OH)D).
¿Qué funciones tiene la vitamina D en nuestro cuerpo?
Fig. 1. Rol de la vitamina D en el mantenimiento óseo
La vitamina D tiene un papel importante en ayudar al cuerpo a absorber el calcio. El calcio ayuda a mantener nuestros huesos, músculos y dientes sanos y fuertes.Durante el embarazo, los niveles adecuados de vitamina D son importantes para el desarrollo de los huesos del bebé.
Existen pruebas de que la vitamina D juega un papel en las respuestas inmunológicas. Una de los posibles mecanismos por medio del cual ayuda a nuestras defensas es la presencia de receptores de vitamina D en la superficie de las células inmunes humanas. Los receptores son como una cerradura en una puerta que sólo se puede abrir con la «llave correcta». Al abrir la cerradura se producen acciones que pueden cambiar el comportamiento de una célula. Algunos investigadores creen que el hecho de tener receptores de vitamina D en casi todas nuestras células inmunológicas significa que la vitamina D es capaz de «desbloquear» una respuesta en esas células y así influir en las actividades de nuestro sistema inmunológico.
¿Pueden los suplementos de vitamina D protegernos de la infección por COVID-19 o prevenir complicaciones graves?
Tener suficiente vitamina D es importante para nuestro bienestar general, y cuidar de la salud es crucial durante este tiempo. Las mejores maneras de evitar la infección por el virus del SARS-CoV-2 son practicar una buena higiene de las manos y el distanciamiento físico, y seguir las restricciones y recomendaciones de los departamentos de salud estatales y/o territoriales. En algunos estudios internacionales se ha informado de que las personas que murieron después de que se les diagnosticará el COVID-19 tendían a tener niveles bajos de vitamina D, aún cuando presentaban otros factores vulnerables como la edad al ser mayores y tener problemas de salud relacionados con la edad u otras afecciones.
Fig. 2 Virus del SARS-CoV-2 , CDC.
Un grupo de investigadores del Reino Unido, España e Italia han expresado que es «plausible» que una persona con bajos niveles de vitamina D pueda ser más susceptible a una infección por COVID-19, debido al papel de la vitamina D en nuestro sistema inmunológico, pero aún no se ha establecido un vínculo directo. Se están llevando a cabo ensayos clínicos para examinar más a fondo el tema.
¿Qué sucede si los niveles de vitamina D en el cuerpo son demasiado bajos?
Está bien establecido que los bajos niveles de vitamina D pueden contribuir a que los huesos se vuelvan más frágiles y propensos a romperse debido a la pérdida de densidad mineral ósea. En los casos leves, esto se conoce como osteopenia. En los casos más graves, esto se conoce como osteoporosis, que se produce cuando los huesos pierden calcio y otros minerales a un ritmo demasiado rápido para que el cuerpo los pueda reemplazar. La deficiencia de vitamina D en las personas mayores también está relacionada con una menor fuerza muscular y un mayor riesgo de caídas.En los niños, un nivel bajo de vitamina D podría provocar que los huesos se debiliten y se vuelvan blandos y no se formen como deberían. Esta enfermedad se llama raquitismo. En los adultos, el ablandamiento de los huesos se denomina osteomalacia. Además de tener niveles adecuados de vitamina D y calcio, el ejercicio es otro elemento importante necesario para reducir el riesgo de osteoporosis y caídas.
¿Cómo podemos obtener la vitamina D?
Fig. 3 Principal fuente de vitamina D, la exposición al sol
La mejor fuente natural de vitamina D es cuando la piel se expone a los rayos UVB del sol. Sin embargo, equilibrar la seguridad del sol y los requisitos de vitamina D puede ser difícil, ya que los rayos UVB causan quemaduras solares y aumentan el riesgo de cáncer de piel. En verano, las personas de piel clara pueden obtener niveles adecuados de vitamina D pasando 5-10 minutos al sol entre las 10 de la mañana y las 2 de la tarde. En invierno, es posible que necesite pasar hasta media hora al aire libre durante el mediodía.
Como se describió anteriormente, también se pueden obtener pequeñas cantidades de vitamina D de alimentos como el pescado azul y los huevos, pero los alimentos sólo pueden constituir una pequeña parte de sus necesidades diarias.
Es posible que algunas personas no puedan pasar suficiente tiempo al sol o que no puedan producir vitamina D en cantidades necesarias para gozar de una buena salud. En estos casos son recomendables los suplementos de vitamina D después de considerar las circunstancias individuales, incluyendo si la deficiencia de vitamina D está presente y cuán grave es.
¿Qué nivel de vitamina D debo tener?
Al hablar de los niveles de vitamina D, se evalúan los valores referentes a un tipo de vitamina D conocido como calcifediol, que también se denomina 25-hidroxivitamina D y se abrevia como 25(OH)D. Los niveles adecuados de 25(OH)D en el suero sanguíneo deben ser iguales o superiores a 50 nmol/L.
¿Cómo sé si tengo una deficiencia de vitamina D?
Algunas personas de la población tienen más probabilidades de tener niveles bajos de vitamina D debido a factores físicos, médicos o ambientales. Entre ellos se incluyen:
las personas que pasan largas horas en el interior debido a su ocupación o a sus condiciones de salud, incluidas las que están confinadas en su casa o viven en instituciones, como los centros de atención a la tercera edad
adultos mayores
personas con un historial de cáncer de piel o que tienen un alto riesgo de padecerlo
las personas que usan ropa de ocultación
las personas que tienen una piel naturalmente oscura
personas con ciertas condiciones médicas como la obesidad o la malabsorción
niños pequeños nacidos de una persona que tuvo deficiencia de vitamina D durante el embarazo.
Si ud. tuviera una deficiencia de vitamina D. ¿Qué debe hacer ahora?
Los grupos de mayor riesgo de tener una deficiencia de vitamina D, deberían consultar a un profesional de la salud para que en primer caso le indique un análisis de sangre para comprobar sus niveles y posteriormente se podrán prescribir, en función de sus niveles, suplementos de vitamina D.
Tomar por su cuenta dosis extremadamente altas de suplementos de vitamina D puede producir altas cantidades de calcio en la sangre, una condición llamada hipercalcemia. Con el tiempo, esto puede causar daños graves en los riñones y los huesos.
Por ello en CO+ T Remei nos unimos a este enfoque y facilitamos a nuestros pacientes el acceso a las pruebas de determinación de niveles de vitamina D y te ayudamos en la mejor forma de tomarlo, en caso de tener necesidad de un suplemento de vitamina D.
Contáctanos, estamos en Carrer L´Escorial 148, 08024, telef: 93285470
https://cotbarna.com/wp-content/uploads/2020/11/photo-1584118624012-df056829fbd0.jpg281500cb-administradorhttps://cotbarna.com/wp-content/uploads/2019/04/Logo-cotbarna-300x138.pngcb-administrador2020-11-23 19:48:502020-11-23 20:31:16En tiempo de la COVID-19, ¿por qué es necesaria la vitamina D?.
La vitamina D es importante para la salud
del sistema musculoesquelético, también se ha estudiado el papel que puede tener en la
respuesta inmunológica del cuerpo humano a los virus respiratorios.
En estos momentos está en revisión su rol para la prevención y tratamiento de
pacientes con la COVID-19. Existen diversos estudios retrospectivos y
observacionales que han identificado un mayor riesgo de enfermar por Covid 19,
mayor incidencia de hospitalización y de evolución tórpida en pacientes con
bajos niveles de 25 (OH) vitamina D.
El riesgo individual de deficiencia de
vitamina D de una persona puede haber cambiado durante la pandemia de COVID-19,
especialmente si pasa más tiempo en casa debido a medidas del confinamiento. La
luz solar es la principal fuente de vitamina D para la mayoría de las personas,
por lo que el estado de la vitamina D se verá influenciado por dicha exposición.
Por ello, el enfoque de identificar y tratar la
deficiencia de vitamina D, especialmente en personas de alto riesgo como los
ancianos, los pacientes con comorbilidades y los que conviven en residencias de
mayores puede ser acertado. Como lo
plantea el Instituto Nacional para la Excelencia en la Salud y la Atención
Médica del Reino Unido (NICE), que
sugieren una suplementación diaria
vitamina D durante los meses de otoño e invierno. https://www.nice.org.uk/advice/es28/chapter/Key-messages.
Un reciente ensayo clínico controlado en 75 pacientes españoles del
hospital Reina Sofía en Córdoba https://doi.org/10.1016/j.jsbmb.2020.105751 ha concluido que el tratamiento con vitamina
D en pacientes con la COVID -19, parecen tener una menor severidad de la
enfermedad.
Si además según varios estudios en España,
se ha evidenciado insuficiencia o franca
deficiencia de vitamina D, en todos los grupos etarios, y sobre todo en adultos
mayores que viven o no en residencias, con una variación estacional importante.
Estos datos permiten plantear que para proteger nuestra salud ósea y
muscular, la toma diaria de vitamina D durante la pandemia de COVID-19 es
conveniente.
Gerente Maria Nieto y Dra. Ivón González Valcarcel, personal del CO+T Remei, realizándose prueba de determinación de vitamina D.
En CO+T Remei nos unimos a este enfoque, y facilitamos a nuestros pacientes el acceso a las pruebas de determinación de niveles de vitamina D y te aconsejamos como administrar de ser necesario un suplemento de vitamina D.
Contáctanos, estamos en: carrer L’ Escorial 148, 08024, telef: 932854710.
Referencias bibliográficas
Karan A, Ali K, Rambaran K, Del Corral P, Sakhamuri S, Teelucksingh S. COVID-19 and ethnicity: Does reduced responsiveness to glucocorticoids explain the more aggressive nature of disease among minorities? Medical Hypotheses [Internet]. noviembre de 2020 [citado 4 de noviembre de 2020];144:110220. Disponible en: https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0306987720325135
Meltzer DO, Best TJ, Zhang H, Vokes T, Arora V, Solway J. Association of Vitamin D Deficiency and Treatment with COVID-19 Incidence [Internet]. Infectious Diseases (except HIV/AIDS); 2020 may [citado 4 de noviembre de 2020]. Disponible en: http://medrxiv.org/lookup/doi/10.1101/2020.05.08.20095893
Merzon E, Tworowski D, Gorohovski A, Vinker S, Golan Cohen A, Green I, et al. Low plasma 25(OH) vitamin D level is associated with increased risk of COVID‐19 infection: an Israeli population‐based study. FEBS J [Internet]. septiembre de 2020 [citado 4 de noviembre de 2020];287(17):3693-702. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/febs.15495
Navarro Valverde C, Quesada Gómez JM. Deficiencia de vitamina D en España:¿ realidad o mito? Revista de Osteoporosis y Metabolismo Mineral. 2014;6:5-10.
Padhi S, Suvankar S, Panda VK, Pati A, Panda AK. Lower levels of vitamin D are associated with SARS-CoV-2 infection and mortality in the Indian population: An observational study. International Immunopharmacology [Internet]. noviembre de 2020 [citado 4 de noviembre de 2020];88:107001. Disponible en: https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S1567576920330186
Preevid SM de S. Banco de preguntas Preeevid. ¿Niveles altos de vitamina D protegen frente a la COVID-19?#EN#Do high levels of vitamin D protect against COVID-19? [Internet]. Preevid. Servicio Murciano de Salud. Region de Murcia; 2020. Disponible en: http://www.murciasalud.es/preevid.php?op=mostrar_pregunta&id=23853
Quesada-Gomez JM, Entrenas-Castillo M, Bouillon R. Vitamin D receptor stimulation to reduce acute respiratory distress syndrome (ARDS) in patients with coronavirus SARS-CoV-2 infections. The Journal of Steroid Biochemistry and Molecular Biology [Internet]. septiembre de 2020 [citado 4 de noviembre de 2020];202:105719. Disponible en: https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0960076020302442
Key messages | COVID-19 rapid evidence summary: vitamin D for COVID-19 | Advice | NICE [Internet]. [citado 4 de noviembre de 2020]. Disponible en: https://www.nice.org.uk/advice/es28/chapter/Key-messages
https://cotbarna.com/wp-content/uploads/2020/11/2.jpg720960cb-administradorhttps://cotbarna.com/wp-content/uploads/2019/04/Logo-cotbarna-300x138.pngcb-administrador2020-11-04 18:44:242020-11-04 19:23:16Deficiencia de vitamina D, ¿qué podemos hacer? : una propuesta desde CO+T Remei
Una de las síntomatologías que más motiva consultas en nuestro servicio es el dolor en diversas localizaciones del Sistema osteomioarticular. La International Association for the Study of Pain (IASP) define al dolor como una “experiencia sensorial y emocional desagradable, vinculada con una lesión real o potencial de tejidos o descrita en términos de dicho daño”. Por su parte, la American Society of Pain, considera al dolor como el quinto signo vital. Es uno de los principales síntomas por los cuales las personas consultan y de los que más repercuten sobre las actividades de la vida diaria (AVD), el sueño nocturno y el funcionamiento del individuo en la sociedad, llevando en ocasiones a síntomas ansiosos-depresivos. Se reconoce que tiene una alta prevalencia y un gran impacto individual, familiar, laboral, social y económico.
Su tratamiento puede ser complejo y requiere un enfoque muy individualizado y centrado en la persona, incluso el trabajo transdisciplinario es fundamental. El dolor esta relacionado muchas veces a las experiencias propias del individuo por lo que presenta variación interindividual e intraindividual. Tanto es así que las estrategias terapéuticas deberán ser en ocasiones individualizadas y como «un traje a medida». Las terapéuticas que funcionan con un paciente pueden ser completamente inútiles e incluso causar molestias al ser aplicadas a otro paciente. Con relación al dolor osteomioarticular un tratamiento del dolor completo debe incluir, por un lado, el tratamiento de la causa (etiológico) sumado a medidas sintomáticas, que pueden ser no farmacológicas y farmacológicas.
En CO+T Remei valoramos mucho lograr el alivio del dolor de nuestros pacientes y su satisfacción por lo que la combinación e integración de otras técnicas para su manejo es una nueva estrategia abordada por el equipo. Para ello hemos sumado a la @Dra. CHEN YONG QIN, importante médico cirujana, graduada en Qingdao y Beijing, especialista en Punción Seca con microbisturi y Acupuntura Avanzada, relevante investigadora del tratamiento para el Dolor que ha logrado resultados positivos en el manejo del dolor muscular, articular y lumbalgia.
Dra. CHEN YONG QIN, médico cirujana, miembro de la Sociedad Médica China, y miembro en España de la Asociación Española y Europea de Acupuntores. Especialista en Punción Seca con microbísturi y Acupuntura Avanzada
La Medicina Tradicional China se basa en lo que se denomina el Sistema de Meridianos del cuerpo humano, que es el responsable de activar o desactivar los cambios necesarios para mantener el equilibrio y la estabilidad de los órganos y tejidos del cuerpo. La estimulación de los meridianos por esta técnica ( Punción seca con microbísturi) mejora y restaura el flujo sanguíneo, estimula y ajusta el flujo de información sensorial en las articulaciones y músculos locales normalizando la propiocepción, además de tener un efecto analgésico.
Si las terapéuticas y técnicas de la Medicina occidental han fallado o no son de la preferencia del paciente para lograr el alivio del dolor, pues ahora en CO+T Remei pensamos en extendernos y sumar más; todo pensando en nuestro objetivo de integrar los mejores saberes y la posibilidad de ofrecer un proyecto de vida con calidad a nuestros pacientes.
Centro para la Gestión del Dolor, radica en c/Llorer 2, 08024, Barcelona. Teléfono 932847317.
https://cotbarna.com/wp-content/uploads/2020/10/WhatsApp-Image-2020-10-16-at-7.36.56-PM-e1602870763789.jpeg200125cb-administradorhttps://cotbarna.com/wp-content/uploads/2019/04/Logo-cotbarna-300x138.pngcb-administrador2020-10-16 18:21:092020-10-17 11:46:37CO+T Remei: apostando por la integración con técnicas de la Medicina Tradicional China
No es para nadie un sercreto las cifras actuales de COVID-19 en España. El día 1 de octubre se reportaban 11 municipios de más de 100.000 habitante con tasas de incidencia superiores a los 500 casos por 100.000 habitantes, casi tres veces la incidencia nacional, con alto riesgo de trasmisión. Que ante la ausencia de una vacuna segura y eficaz para proteger a la población, las medidas no farmacológicas o medidas de distanciamiento social son las intervenciones de salud pública más eficaces contra los riesgos del COVID-19. Para maximizar su efectividadse mantiene la implementación de medidas que eviten una mayor repercusión de esta segunda oleada.
En el BOE se manifiesta el siguiente inciso:….. la participación en agrupaciones de personas para el desarrollo de cualquier actividad o evento de carácter familiar o social, tanto en la vía pública como en espacios públicos y privados, se reducirá a un número máximo de seis personas, salvo que se trate de convivientes, y excepto en el caso de actividades laborales e institucionales o en el de actividades en que se establezcan límites o medidas específicas.
Por ello se ha pospuesto la Jornada, a la espera de mejores condiciones epidemiológicas, no obstante compartiremos el trabajo de nuestros profesionales los cuáles tenían listos sus presentaciones y materiales.
Las próximas fechas serán informadas con anticipación por los canales habituales.
https://cotbarna.com/wp-content/uploads/2020/10/EVENTO-1-e1601909354317.png447451cb-administradorhttps://cotbarna.com/wp-content/uploads/2019/04/Logo-cotbarna-300x138.pngcb-administrador2020-10-05 16:44:352020-10-05 16:46:18Suspensión de Jornada de Puertas abiertas dirigida a pacientes " Medicina Regenerativa, una gran solución para combatir el dolor"
Le recordarnos que este sábado día 03/09 tiene una cita en la Clínica del Remei para asistir a una jornada gratuita de Medicina Regenerativa y conocer todos los beneficios de esta medicina.
La apertura de puertas se efectuará a las 09:45 en la sala de actos de la Clínica del Remei que se encuentra en el barrio de gracia en Barcelona:
Como llegar: c/Escorial 148 https://goo.gl/maps/CUfL7Bdo5BGLptmj9.
Le informamos que este evento cumple todas las normativas para prevenir el Covid-19. Encontrará asientos espaciados y gel hidroalcohólico en la entrada.
Acuda al evento siempre que se encuentre asintomático. Si tiene tos o fiebre, acuda a su médico por favor.
El evento dispondrá de control de temperatura a la entrada y es obligatorio el uso correcto de la mascarilla en todo momento.
Para cualquier pregunta, puede contactarnos y llamar al 932854710
https://cotbarna.com/wp-content/uploads/2020/09/20200928_171206-1-scaled-e1601373945232.jpg408456cb-administradorhttps://cotbarna.com/wp-content/uploads/2019/04/Logo-cotbarna-300x138.pngcb-administrador2020-09-29 11:59:202020-09-29 12:13:46Ya esta aqui ... Jornada de Puertas abiertas dirigida a pacientes " Medicina regenerativa: una gran solución para combatir el dolor".
Es noticia hoy que el Hospital Clinic se une a la aplicación de técnicas de cirugía de cadera que permiten una rápida recuperación del paciente. En CO+T Remei hemos tenido el privilegio de efectuar en varios de nuestros pacientes la Cirugía de cadera mediante Abordaje Anterior Capsular-MAASH (Técnica Mash) ejecutada por el Dr. Felipe Delgado, pionero en esta técnica y con más de 10 años en la ejecución de esta técnica.
El reemplazo protésico de la cadera es uno de los procedimientos más habituales en los quirófanos de ortopedia de todo el mundo. El uso de esta técnica alternativa para el abordaje e implantación de los sistemas protésicos de cadera con respeto a las estructuras capsulares, el ACA (Abordaje Capsular Anterior) permite mejorar los resultados clínicos de la artroplastia de cadera y reducir los costes hospitalarios asociados a las mismas. El ACA preserva los estabilizadores posteriores de la cadera (cápsula posterior y ligamento isquiofemoral) y las estructuras anteriores fundamentales (ligamento iliofemoral lateral y ligamento pubofemoral); se realiza una única escisión que se practica es la del tercio capsular central anterior. https://cotbarna.com/traumatologia-y-ortopedia/Con esta técnica se reduce el riesgo de infección, se logra una buena estabilidad del implante (evitando así las luxaciones) y consigue reproducir la longitud del miembro, minimizando las disimetrías. Otra de las ventajas de cara al paciente, y la inserciòn del paciente operado se lograr la reincorporación a las actividades cotidianas es más rápida y la duración media de la estancia hospitalaria se acorta, dos o tres días, con una reducción de los costos hospitalarios y llegando a caminar con total normalidad en un tiempo precoz de siete a nueve días, además de una diminución de las ayudas domiciliarias requeridas durante el período de convalecencia.
¿Qué pacientes pueden beneficiarse de la técnica MAASH?
Todas aquellas personas que no presenten contraindicaciones para un reemplazo de la cadera por prótesis pueden beneficiarse de la técnica MAASH.
Está indicada para personas que no hayan sido intervenidas de cirugía de prótesis de cadera previamente. Es decir, requiere que la cápsula de la cadera esté íntegra. Por otro lado, es ideal para personas con artrosis de cadera que deseen continuar practicando deporte.
Al no depender del balance muscular sino del capsular, permite que sea utilizada en los casos de alto riesgo de luxación como por ejemplo las personas con enfermedades neuromusculares, demencia, fracturas intracapsulares de la cadera entre otras.
En el mes de febrero del presente año el Dr. Felipe Delgado, especialista en Traumatología, experto en cirugía artroscópica y protésica de la extremidad inferior, y la Unidad de Cadera de CO+T Remei, realizaron este procedimiento, el cuál fue grabado en vivo además de acompañarlo de unasesión formativa posterior el sábado 22 de febrero.
Momento de la exposición de la cirugía de cadera por el Dr. Felipe Delgado López, traumatólogo y especialista en la Técnica MAASH
Queremos compartir el trabajo del Dr. Felipe Delgado y su amplia experiencia en la realización de este procedimiento, por medio de una serie de videos disponibles en nuestra galería Youtube:https://www.youtube.com/view_all_playlists?nv=1
https://cotbarna.com/wp-content/uploads/2020/09/Diapositiva1.jpg720960cb-administradorhttps://cotbarna.com/wp-content/uploads/2019/04/Logo-cotbarna-300x138.pngcb-administrador2020-09-25 18:30:152020-09-25 19:14:53El Co+T Remei y su experiencia en cirugía de cadera con Abordaje Anterior Capsular, en pos de la rápida recuperación de los pacientes y la reducción de costos hospitalarios.
https://cotbarna.com/wp-content/uploads/2020/07/equipocot.jpg.jpg15641564cb-administradorhttps://cotbarna.com/wp-content/uploads/2019/04/Logo-cotbarna-300x138.pngcb-administrador2020-09-15 13:50:002020-09-17 13:43:50El Equipo de CO+T Remei, te invita a su Jornada de puertas abiertas al público "Medicina Regenerativa, una solución eficaz para combatir el dolor".
Con el verano aumentan los desplazamientos, y el uso de vehículos como la moto, al ser rápido, ligero y fácil de aparcar. Por lo que también en el período estival se incrementan los accidentes en motos, según varias aseguradoras representa casi el 20 % de los accidentes de tránsito. El primer consejo sería evitar estos accidentes, pero una vez que ocurren en el equipo de Urgencias de CO+T Remei podemos ayudarte.
Como se observa en estas radiografías de fractura de radio de un motorista y las imágenes posteriores a su intervención por el @Dr. Alfredo Oliver y el @Dr. Francisco Borras. Como siempre pensando en la rápida mejoría de nuestros pacientes hacemos uso de la medicina regenerativa con la aplicación del plasma enriquecido con factores de crecimiento (PRFG) que estimula una eficiente consolidación y cicatrización.
https://cotbarna.com/wp-content/uploads/2020/08/bradley-dunn-KrSECAl9r1w-unsplash-scaled.jpg20842560cb-administradorhttps://cotbarna.com/wp-content/uploads/2019/04/Logo-cotbarna-300x138.pngcb-administrador2020-08-27 13:11:302020-08-27 17:14:20Los accidentes, las urgencias, el equipo de CO+T Remei y el uso de la medicina regenerativa
Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.
Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar. Otras de cookies sirven para mejorar nuestra página, personalizarla o mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas e intereses. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.
Si quieres más información, consulta la Política de cookies de nuestra página web.
Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: CO&T REMEI, S.L.
Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, "smartphone" o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.
Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.
El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.
Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.
Cookies técnicas necesarias
Para que nuestra página web pueda funcionar. Activadas por defecto.
Las cookies técnicas son estrictamente necesarias para que nuestra página web funcione y puedas navegar por la misma. Este tipo de cookies son las que, por ejemplo, nos permiten identificarte, darte acceso a determinadas partes restringidas de la página si fuese necesario, o recordar diferentes opciones o servicios ya seleccionados por ti, como tus preferencias de privacidad. Por ello, están activadas por defecto, no siendo necesaria tu autorización al respecto.
A través de la configuración de tu navegador, puedes bloquear o alertar de la presencia de este tipo de cookies, si bien dicho bloqueo afectará al correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.
Tipos de cookies
COOKIES DE ANÁLISIS Para la mejora continua de nuestra página web. Puedes activarlas o desactivarlas.
Las cookies de análisis nos permiten estudiar la navegación de los usuarios de nuestra página web en general (por ejemplo, qué secciones de la página son las más visitadas, qué servicios se usan más y si funcionan correctamente, etc.).
A partir de la información estadística sobre la navegación en nuestra página web, podemos mejorar tanto el propio funcionamiento de la página como los distintos servicios que ofrece. Por tanto, estas cookies no tienen una finalidad publicitaria, sino que únicamente sirven para que nuestra página web funcione mejor, adaptándose a nuestros usuarios en general. Activándolas contribuirás a dicha mejora continua. Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.
COOKIES DE FUNCIONALIDAD Y PERSONALIZACIÓN Para mejorar la funcionalidad y personalización de nuestra página web en base a tus preferencias. Puedes activarlas o desactivarlas.
Las cookies de funcionalidad nos permiten recordar tus preferencias, para personalizar a tu medida determinadas características y opciones generales de nuestra página web, cada vez que accedas a la misma (por ejemplo, el idioma en que se te presenta la información, las secciones marcadas como favoritas, tu tipo de navegador, etc.).
Por tanto, este tipo de cookies no tienen una finalidad publicitaria, sino que activándolas mejorarás la funcionalidad de la página web (por ejemplo, adaptándose a tu tipo de navegador) y la personalización de la misma en base a tus preferencias (por ejemplo, presentando la información en el idioma que hayas escogido en anteriores ocasiones), lo cual contribuirá a la facilidad, usabilidad y comodidad de nuestra página durante tu navegación. Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.
COOKIES DE PUBLICIDAD Para mejorar la gestión de la publicidad mostrada en nuestra página web, a fin de que sea más útil y diversa, y menos repetitiva. Puedes activarlas o desactivarlas.
Las cookies de publicidad nos permiten la gestión de los espacios publicitarios incluidos en nuestra página web en base a criterios como el contenido mostrado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios.
Así por ejemplo, si se te ha mostrado varias veces un mismo anuncio en nuestra página web, y no has mostrado un interés personal haciendo clic sobre él, este no volverá a aparecer. En resumen, activando este tipo de cookies, la publicidad mostrada en nuestra página web será más útil y diversa, y menos repetitiva. Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.
COOKIES DE PUBLICIDAD COMPORTAMENTAL Para mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes activarlas o desactivarlas.
Las cookies de publicidad comportamental nos permiten obtener información basada en la observación de tus hábitos y comportamientos de navegación en la web, a fin de poder mostrarte contenidos publicitarios que se ajusten mejor a tus gustos e intereses personales.
Para que lo entiendas de manera muy sencilla, te pondremos un ejemplo ficticio: si tus últimas búsquedas en la web estuviesen relacionadas con literatura de suspense, te mostraríamos publicidad sobre libros de suspense.
Por tanto, activando este tipo de cookies, la publicidad que te mostremos en nuestra página web no será genérica, sino que estará orientada a tus búsquedas, gustos e intereses, ajustándose por tanto exclusivamente a ti. Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.
Configuraciones de cookies
Utilizamos diferentes servicios que utilizan cookies de funcionalidad y personalización, análisis, publicidad y publicidad comportamental: